Youtube cumple 17 años


Última edición el 17 de marzo de 2025, 17:03
Alejandro Plaza
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.
Table of Contents
Table of Contents
Los jóvenes han sido los mayores consumidores de Youtube.[/caption]
Karim afirma que tuvo la idea al ver que al crear una plataforma de vídeos de subastas online los usuarios en realidad subían vídeos sobre sus vidas cotidianas. Por el contrario, sus otros dos socios afirman que fue a ellos a quien se le ocurrió la idea y que Karim ni siquiera estaba allí en ese momento. No se puede saber cuál es la verdadera versión, si bien es cierto que Karim decidió tener un papel menor en la empresa para seguir con sus estudios.
La plataforma que tenía el objetivo de que la gente pudiera hacer su propia televisión, subiendo sus vídeos personales ha mejorado mucho. Actualmente YouTube está presente en 100 países y puede verse en 80 lenguas diferentes. Desde el primer vídeo subido por Karim, ahora se suben 500 horas de vídeos por minuto. Pero no solo eso, sino que además los creadores de vídeo también pueden monetizar sus vídeos.
[main]Los creadores de vídeos que se dedican a subir vídeos de una forma periódica para captar público y poder así ganar dinero con la plataforma se llaman youtubers. Ahora muchos de ellos se han pasado a Twitch y se hacen llamar así mismo streamers, ya que sus vídeos son en directo. Disponer de una conexión mediante fibra óptica es fundamental para ello.[/main]
Los más pequeños saben cómo funciona Youtube.[/caption]
Ibai Llanos, ElRubius, PewDiePie, AuronPlay son algunos de los youtubers más conocidos. Muchos de ellos están relacionados con el mundo de los videojuegos, un tema del que solo solía hablarse en internet y que ha acaparado las temáticas de la plataforma durante casi toda su existencia. Sin embargo, en los últimos años hemos podido ver otro tipo de youtubers, más relacionados con el periodismo, el cine, la historia o incluso El Ajedrez, como el Rey Enigma. Hoy en día podemos encontrar youtubers de todas las temáticas, por lo que el cliché del adolescente con la gorra sentado en su cuarto ha quedado ya para la historia.
La cantidad de seguidores generados por algunos youtubers y los ingresos de publicidad generados por Youtube han hecho ricos a algunos creadores de contenido, por lo que son muchos más los que se han lanzado a la búsqueda de El Dorado para encontrar su mercado sin éxito. Otros en cambio, han sido felices realizando tutoriales sobre cualquier cosa, como el uso de un programa o cómo poner la lavadora.
[callout type="danger" title="La televisión contra los youtubers"]Durante algún tiempo hubo cierto pique entre la televisión y los youtubers, ya que la pequeña pantalla veía como unos adolescentes tenían diez veces más audiencia que ellos. Esto significó que muchos anunciantes se pasaron a la red y todo se multiplicó a medida que hubo ofertas de fibra con internet más barato. Este tipo de ofertas pueden encontrarse mediante un comparador de internet.[/callout]
Los youtubers se graban a sí mismos para hablar a sus followers.[/caption]
Pese a ello, lo más asombroso es que Google no habría conseguido todavía sacar un balance positivo entre sus ingresos y sus gastos. No obstante, sigue contando con el apoyo de Google, una empresa que se ha convertido en la plataforma de publicidad más grande del mundo. Con este fin se han creado múltiples proyectos como Youtube Gaming, Youtube Kids y Youtube Red, con contenidos sin anuncios, algo así como una plataforma premium.
Tras la aparición de Twitch, una plataforma de vídeos en streaming propiedad de Amazon donde los espectadores deben pagar para ver ciertos vídeos. Muchos de los llamados Youtubers han migrado para emitir en Twitch ya que ganan mucho más dinero. No obstante ya se han dado los primeros problemas con este nuevo competidor, tras el incidente sucedido en Buffalo, donde un joven de ideología fascista mató a 11 personas en nombre de la teoría del Gran Remplazamiento.
[callout type="danger" title="¿Cómo disfrutar de Youtube o subir vídeos?"]Para poder disfrutar del máximo de Youtube es necesario disponer de una tarifa de internet, con o sin permanencia, con una velocidad de al menos 30 megas de descarga. Ahora bien, si quieres subir vídeos olvídate de hacerlo con un ADSL. Necesitarás una tarifa con la mejor fibra óptica del mercado. Para ello puedes usar un comparador. Lo conveniente es tener al menos 300 megas de bajada y subida, pero también existen tarifas de 1 GB. Cuanto más azúcar más dulce.[/callout]