¿Qué portabilidades se suspenden durante el confinamiento?


Última edición el 17 de marzo de 2025, 16:46
Laura Serrano
- Madrid - Comunicación audiovisual, Máster periodismo digital Empezó a coger el boli para escribir sobre estas dos pasiones y descubrió una tercera. Desde entonces dedica su vida a escribir de manera profesional, especializándose en el mundo de la energía.
- Madrid - Comunicación audiovisual, Máster periodismo digital Laura es aficionada al cine (sobre todo a las películas de Disney) y a los videojuegos desde pequeña. Empezó a coger el boli para escribir sobre estas dos pasiones y descubrió una tercera. Desde entonces dedica su vida a escribir de manera profesional, especializándose en el mundo de la energía.
Table of Contents
Table of Contents
La gente ahora tiene más tiempo para comparar tarifas[/caption]
La finalidad principal de un confinamiento es el aislamiento social y ahora que la gente pasa más tiempo en casa puede animarse a iniciar cierto tipo de trámites que quizá, en circunstancias normales hubiesen aplazado por falta de tiempo o ni siquiera se lo habrían planteado. Sin embargo, realizar una portabilidad fija o móvil implica una serie de trámites con la compañía de telecomunicaciones que requieren del envío de una tarjeta SIM, y por tanto, la movilidad de cierta cantidad de trabajadores para cubrir sus puestos de trabajo y del servicio postal para la entrega del pedido al solicitante. Además, en el caso de la portabilidad fija es necesario el desplazamiento para hacer la instalación a domicilio de una persona del servicio técnico y personal en el call center para atender las llamadas de solicitud y gestionar los contratos.
Al contratar la fibra es necesaria la instalación a domicilio[/caption]
Recientemente, se ha decretado que todos los trabajadores de servicios no esenciales no acudan a sus puestos durante. Este listado de trabajos de interés general del país es bastante escueto aunque impreciso, pero el servicio de portabilidad no es considerado como una prioridad indispensable. El resto de sectores debe paralizar su actividad para minimizar el movimiento social y propiciar que la mayor cantidad de gente pueda cumplir el confinamiento, evitando poner en riesgo a un amplio listado de personas: [list-custom type="check"]
La medida también intenta evitar que las operadoras móviles y de Internet se aprovechen de este periodo de incertidumbre con campañas agresivas que puedan llegar a perjudicar a la competencia. Por ley ahora también se ha prohibido el aumento del precio en cualquiera de sus tarifas móviles e Internet en sus contratos de tarifas vigentes de contrato y prepago para proteger a consumidores y empresas al evitar que después del periodo de confinamiento se de lugar a la portabilidad masiva de los serivios de teléfono fijo e Internet, que actualmente está suspendida.
Cada compañía tiene su opinión sobre la medida[/caption]
Cuando se aplicó la medida el 18 de marzo las más grandes operadoras de telecomunicaciones estuvieron de acuerdo con la medida pues eran consciente del riesgo de perder clientes durante este periodo, aunque no todos los grupos de telecomunicaciones manifestaron una opinión común al respecto y cada cual miró por su interés:
Las plataformas de contenidos de pago en streaming también han incrementado la demanda desde el inicio del confinamiento[/caption]
Durante el inicio del periodo de confinamiento muchos usuarios que nunca habían tenido el servicio de fibra óptica en casa se animó a contratar este servicio ante la necesidad de permanecer todo el tiempo en casa, para mantenerse informado, entretenerse y comunicarse online con otras personas. En este momento los instaladores de fibra óptica a domicilio se vieron saturados con la creciente demanda y continuaron acudiendo a los domicilios de los clientes, aunque en la actualidad este tipo de servicio no puede realizarse durante el periodo de cese de toda actividad, al menos hasta el 9 de abril.
Las averías y emergencias se atienden en el confinamiento[/caption]
Siempre que se adopten las máximas medidas de protección para las trabajadores (mascarilla, guantes y respeto del protocolo) garantizando la protección y la prevención de contagios y no sea posible la resolución online de la incidencia los clientes podrán recibirán asistencia para resolver sus averías y emergencias durante el confinamiento para que nadie se vea privado de poder realizar teletrabajo y cubrir sus necesidades de entretenimiento digital y comunicación online.