Los videojuegos como medio para socializar en la nueva normalidad


Última edición el 17 de marzo de 2025, 16:47
Laura Serrano
- Madrid - Comunicación audiovisual, Máster periodismo digital Empezó a coger el boli para escribir sobre estas dos pasiones y descubrió una tercera. Desde entonces dedica su vida a escribir de manera profesional, especializándose en el mundo de la energía.
- Madrid - Comunicación audiovisual, Máster periodismo digital Laura es aficionada al cine (sobre todo a las películas de Disney) y a los videojuegos desde pequeña. Empezó a coger el boli para escribir sobre estas dos pasiones y descubrió una tercera. Desde entonces dedica su vida a escribir de manera profesional, especializándose en el mundo de la energía.
Table of Contents
Table of Contents
El confinamiento ha llevado a los ciudadanos a cambiar sus rutinas de vida y en España se ha demostrado la capacidad de la población de estar a la altura de las circunstancias tanto desde el punto de vista técnico como desde la capacidad de adaptación que muestran las nuevas generaciones las nuevas generaciones con ejemplos como: [list-custom type="check"]
Los desarrolladores y creadores de contenidos para el mundo de los videojuegos a nivel global coinciden en el potencial de los videojuegos para impulsar las interacciones sociales. Antes de la cuarentena ya muchas personas los han estado empleando como método de contacto entre amigos y familiares pero debido a las nuevas circunstancias el impulso actualmente es mucho mayor.
[main]Según la opinión de los expertos del sector que participaron en las sesiones del evento Gamelab por Internet aquí, el ocio interactivo en una de las áreas más prometedoras en la nueva normalidad por sus posibilidades de convertirse en un medio de comunicación exitoso y su estrecha relación con el avance de las nuevas tecnologías.[/main]
Como cualquier otra herramienta de comunicación online, los videojuegos albergan ciertos riesgos que deben ser considerados antes de ser utilizados de manera inconsciente. Todo dispositivo conectado a Internet es susceptible de ser hackeado y/o espiado por lo que resulta imprescindible mantener los ordenadores, móviles y videoconsolas actualizados a la última versión, instalar un antivirus eficiente y mantener hábitos saludables para navegar por Internet y utilizar juegos online. Por otro lado, tampoco hay que aparcar definitivamente la interacción humana en persona, que es la clave del desarrollo personal de las generaciones de ayer, hoy y siempre (siempre respetando las normas y medidas de seguridad recomendadas por las autoridades según el contexto).