¿Por qué se critica tanto a Amazon?


Última edición el 17 de marzo de 2025, 17:02
Alejandro Plaza
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.
Table of Contents
Table of Contents
Cualquiera puede comprar por Amazon.[/caption]
Efectivamente en Amazon no todo es oro lo que brilla y existen muchas críticas. La primera de ellas fue constatar el efecto perverso que estaba teniendo sobre las economías locales. Miles de tiendas en todo el mundo se han visto obligadas a cerrar por culpa del gigante del comercio, ya que la gente ha dejado de consumir en la tienda de su barrio para comprar algo que se encuentra a cientos o a miles de kilómetros. La llamada economía de internet o efecto Amazon.
Tal y como explica la organización Institute for Local Self-Reliance en Estados Unidos y Europa se han perdido cientos de miles de puestos de empleos. Uno de los efectos más visibles ha sido el cierre de pequeñas librerías por toda España y alrededor del mundo. Pero este no ha sido el único sector que ha sido destruido por el gigante de las compañías de internet.
[main]Amazon es la quinta empresa más valiosa del mundo, por detrás de Saudi Aramco, Apple, Microsof y Alphabet. ¿Alphabet? Sí, la empresa que creó Google. La antigua Macintosh poseía el trono de hierro, pero la petrolera saudí, además de vender barriles y gas, también produce productos petroquímicos y distribuye el 10% del petróleo de todo el mundo. Gracias a la construcción de sus bombas de carbono duplicarán sus beneficios.[/main]
Los usuarios se han acostumbrado al comercio digital.[/caption]
Pero, ¿quién es Jeff Bezos? Jeff Bezos es el ex CEO de Amazon, fundador de la empresa y actual propietario del 7% de la compañía. Tras estudiar en una de las mejores universidades de los Estados Unidos y un generoso crédito del marido de su madre, llevó a cabo la creación de la tienda online en los años 90 basando la idea en vender libros por internet desde casa. Pese a que los comienzos fueron duros, gracias a las contribuciones de sus inversores pudo sobrevivir a la burbuja de las sitecom. El resto de la historia de un efecto bola de nieve con el que han ido vendiendo cada vez más productos.
Por el camino de su gloria son muchos los vencidos y el rastro de sangre es infinito. En primer lugar alejó a los clientes de las librerías tradicionales y degradó los derechos laborales de sus trabajadores en los almacenes. Para poder mejorar sus precios, participó junto con otras empresas en pactos contra el libre comercio, se opuso a la creación de sindicatos en su empresa, además de otro tipo de acciones alejadas de lo común, como reclasificar libros LGTBI como pornografía o facilitar a las agencias inteligencias estatales herramientas de vigilancia de reconocimiento facial.
[callout type="info" title="¿Por qué Amazon tiene ese nombre?"]Se dice que estaba referido al nombre del río Amazonas y a su potencial. Otros hablan del misticismo de Bezos o de la belleza del nombre. Pero según fuentes de empresa no es más que marketing y posicionamiento. En los años 90 los buscadores, que eran en realidad directorios de webs, escribían los nombres por orden alfabético. De esta forma Amazon siempre estaba en los primeros puestos. SEO primitivo.[/callout]
Puedes obtener el mismo servicio de otras empresas.[/caption]
Por otro lado también puedes tratar de hacer tus compras en tiendas de segunda mano. Se trata de páginas webs donde puedes encontrar objetos de todo tipo que están casi nuevos y que sus dueños ya no quieren. De esta manera llevas a cabo una de las tres R's del ecologismo, reutilizar. Esta tendencia cada vez se lleva más ya que pueden encontrarse auténticas gangas, solo porque no lo estás comprando directamente a una tienda.
Además también existen otras páginas webs de comercio online, que si bien quizá no ayuden al comercio local y a proteger tu puesto de empleo, pero al menos son una alternativa que permite no concentrar todo en unas solas manos. Las páginas webs de comercio online más famosas en España son las siguientes: [list-steps]