Aplicaciones como Netflix, Spotify e Instagram se encuentran entre las más populares y millones de personas las utilizan a diario. Ofrecen contenido innovador, nos permiten pasar el tiempo y recibir información constantemente, sin embargo se desconoce cuántos gigabytes consumen. ¿Qué cantidad de nuestros datos de Internet utilizan estas aplicaciones?
Netflix está disponible en ordenadores (tanto a través del sitio web como a través de la aplicación), en teléfonos inteligentes y tabletas a través de la aplicación. Al ser una plataforma de transmisión en línea, puede ver su contenido en cualquier lugar siempre que tenga conexión. También puede descargar el contenido de la red para poder verlo sin conexión y sin consumir datos.
Siempre es posible ver el contenido de Netflix en movimiento utilizando su propio tráfico de datos, por lo que es esencial para nosotros conocer el consumo de tráfico de Netflix para poder administrar su tráfico de datos con total tranquilidad.
| Tipología de suscripción | Tipo de HD | Pantallas | Precio | Consumo máximo de datos |
| Base | No HD | 1 | € 7,99 | Hasta a 1 GB/hora |
| Standard | HD | 2 | € 11,99 | Hasta 3 GB/hora en cada dispositivo |
| Premium | HD y Ultra HD 4K | 4 | € 15,99 | Hasta 7 GB/hora en cada dispositivo |
Establecer el consumo de datos de Instagram es más difícil ya que el uso de Instagram involucra actividades que impactan de manera diferente en el consumo de datos. Por ejemplo, cargar fotos usa de 2 a 4 MB, mientras que cargar vídeos o historias puede llegar a 8 MB y ver alrededor de 40 fotos consume 1 MB. Por lo tanto, se puede estimar un consumo total de datos de 100 MB por hora.