Ciberacoso: una extensión del acoso escolar
[intro title="Resumen:"]
El Día Mundial contra el Acoso Escolar tuvo lugar el 05 de noviembre de 2022. Hoy en día, el acoso y el ciberacoso siguen movilizando a varios actores.[/intro]

Table of Contents
El acoso escolar, la lacra de los colegios
¿Qué es el acoso escolar? El acoso escolar es la violencia física, verbal y/o psicológica llevada a cabo repetidamente por un grupo de alumnos hacia un solo estudiante. El acoso escolar existe desde hace varias décadas, pero hoy en día, el desarrollo de las redes sociales ha dado una nueva dimensión al acoso escolar: el ciberacoso. No se detiene en la puerta de la escuela, sino que continúa hasta el hogar del estudiante. De hecho, la mayoría de los alumnos/estudiantes se han registrado en las redes sociales (antes de la edad legal para algunos) y estas nuevas tecnologías se convierten en un arma peligrosa para los acosadores. ¿Cuáles son las consecuencias del acoso escolar? El acoso escolar repetido y recurrente es extremadamente destructivo para la víctima del acoso.- Somatización: dolores de cabeza y/o de estómago recurrentes, enfermedades, etc.
- Fobia a la escuela
- Desocialización, ansiedad y depresión
- Abandono de los estudios o abandono de los mismos: el acoso escolar es responsable del 25% del absentismo entre los alumnos de secundaria
- Comportamiento autodestructivo o incluso suicida
El ciberacoso: una extensión del acoso escolar
¿Qué es el ciberacoso? El ciberacoso es una forma de acoso que utiliza Internet y principalmente las redes sociales para llegar a las víctimas. Es una forma de violencia verbal y psicológica que tiene las mismas consecuencias que el acoso escolar. [callout type="success" title="A saber..."]En el 30% de los casos de ciberacoso, el acosador forma parte del círculo cercano de la víctima.[/callout] El ciberacoso en las escuelas ha ido creciendo en los últimos años, y todos los jóvenes (estudiantes de secundaria y bachillerato) pueden ser víctimas de ciberacoso selectivo, ya que la mayoría de ellos tienen una cuenta en las redes sociales. El ciberacoso adopta muchas formas diferentes.- Insultos: el 29% (aproximadamente) del ciberacoso adopta la forma de insultos recurrentes en las redes sociales
- Comentarios burlones, hirientes y humillantes (27%)
- Publicación de fotos/vídeos comprometedores: esta forma de ciberacoso es una parte muy pequeña del porno de venganza (21%)
- Declaraciones difamatorias y acusaciones infundadas para crear rumores (13%)
- Acoso: recepción incesante de mensajes, etc. (11%)
- Robo de identidad (9%)
- Pornografía de venganza: difusión de fotografías y vídeos sexuales enviados en un entorno privado/íntimo y hechos públicos
- El 51% de las víctimas de ciberacoso son mujeres
- El 60% de las adolescentes ha sido víctima de ciberacoso
- El 49% de las víctimas de ciberacoso son hombres
- El 12% de los jóvenes de 6 a 18 años ha sufrido ciberacoso
- El 53% de los jóvenes de 18 a 30 años ha sido víctima de ciberacoso
- El 63% de los jóvenes de 20 a 24 años ha sufrido ciberacoso
- El 8% del resto de la población (menos conectada) está afectada
- 246 millones de niños de todo el mundo han sido víctimas de ciberacoso
- El 42% de las víctimas de ciberacoso fueron acosadas en Instagram: se trata de una red social donde la mayoría de los acosadores comentan habitualmente las fotografías con comentarios humillantes o insultos
- El 37% de las víctimas de ciberacoso fueron acosadas en Facebook (incluyendo Messenger): no es de extrañar ya que es la red social con más usuarios (todas las edades combinadas)
- El 31% de las víctimas de ciberacoso fueron acosadas en Snapchat: se trata de una plataforma que favorece el porno de venganza ya que los usuarios envían sus fotografías con un "tiempo de emisión" limitado, pero algunos acosadores realizan capturas de pantalla para publicar estas imágenes
- El 9% de las víctimas de ciberacoso han sido acosadas en Twitter: hoy en día, es una red social con un índice de violencia creciente, denunciada regularmente por personalidades
️ Se corre la voz contra el acoso escolar y el ciberacoso
¿El ciberacoso está penado por la ley? [callout type="success" title="¿Sabías qué?"]El delito de ciberacoso está castigado con una pena máxima de dos años de prisión y una multa de 30.000 euros. La pena puede aumentar a tres años de prisión y 45.000 euros de multa si la víctima es un menor de 15 años.[/callout] La mayoría de las víctimas de ciberacoso (25%) desconocen que existe un recurso legal: el 4% de las víctimas presentan una denuncia. Sin embargo, el 14% de las víctimas de ciberacoso (aproximadamente) cambia su forma de utilizar las redes sociales: las redes sociales tienen una importancia capital en la vida social de los jóvenes, por lo que también son un arma para los acosadores. ¿Cómo actúan los principales actores políticos contra el ciberacoso? Hoy en día, las autoridades políticas y administrativas son conscientes de las desastrosas consecuencias de no atender a una víctima y están poniendo en marcha varios mecanismos para prevenir y apoyar a las víctimas de acoso y ciberacoso.- Intervenciones en las escuelas
- Conferencias para los jóvenes y el personal de la escuela para sensibilizar sobre las consecuencias del acoso
- Formación del personal escolar y de la policía para tratar y apoyar a las víctimas
- Sensibilización de los jóvenes y los padres para prevenir los primeros signos de acoso