Objetivo para 2020: acceso a internet para el 100% del territorio español

Table of Contents
¿Qué es la brecha digital?
Casi 27.000 localidades con menos de 10 habitantes no reciben internet de calidad en España. Según los datos de un informe de UGT, esto supone unos 13 millones de personas (el 15% de la población española), concentrando Cataluña el mayor número de personas afectado. En esta línea, en las comunidades de Galicia, Castilla y León y Asturias es donde más poblaciones se recogen sin cobertura; en el lado opuesto, la Rioja, Madrid y las Islas Baleares no están presentes en este listado. [main]Sin embargo, España es un país puntero en telecomunicaciones. Si miramos otros datos veremos que el 99,5% de la población puede conectarse a la banda ancha móvil 4G; mientras que el 81% puede tener acceso a internet con una velocidad de más de 100 Mbps. Exactamente, la red de fibra óptica instalada en España es la más extensa de la Unión Europea con 33,3 millones de puntos de acceso.[/main] Esto quiere decir, que los peores parados son aquellos que viven en zonas alejadas de las ciudades, en definitiva, las áreas rurales menos pobladas. La llamada ‘España vaciada’, que ahora también se ha convertido en la ‘España desconectada’, que carece de las mismas oportunidades que el resto ¿Fomenta el acceso a internet que estas localidades sigan vacías? Lo cierto es que también limita a nivel laboral e impide proyectos de emprendimiento. Según apuntan desde UGT, esto se debe a "la falta de interés, la ausencia de conocimientos informáticos y la imposibilidad de asumir los costes (tarifa de conexión y dispositivos de acceso)".¿En qué trabaja el Gobierno?: objetivos del desarrollo de la banda ancha
Ya el año pasado se llevaron varios proyectos a cabo en materia de extensión de la banda ancha. Una de ellas fue el Programa de Escuelas Conectadas o las ayudas para los proyectos de extensión de la banda ancha de nueva generación, puedes ver la convocatoria aquí. Por otro lado, en cuanto al despliegue de la tecnología 5G, se empezó con la subasta del espectro radioeléctrico y se presentaron ayudas para el desarrollo de proyectos piloto de aplicación de tecnología 5G. Actualmente, en la Agenda Digital de España se están trabajando aspectos como estos: [list-custom type="check"]- La cobertura a velocidad 30 Mbps llegue al 100%
- La cobertura a velocidad superior a los 100 Mbps llegue al 50%
- Despliegue de redes de acceso fijo ultrarrápidas bajo un marco regulador
- Gestión eficiente del espectro radioeléctrico
- Mejorar los servicios de banda ancha [/list-custom]