Youtube cumple 17 años
Resumen:
La plataforma de vídeos ha sufrido muchos cambios en todos estos años, empezando por su gigantesca evolución de usuarios y sin olvidar sus nuevas funcionalidades. En este artículo te contamos todo lo que hemos averiguado sobre los misterios del mayor buscador de vídeos.

Más de 100 países y 80 idiomas diferentes
La plataforma de vídeo llega a la parte final de su adolescencia. Pronto dejará la casa de sus padres para ir a la universidad, pero con los tápers ya hechos y la ropa lavada. Dejando a un lado la comparación entre un humano y la plataforma, ya ha pasado bastante tiempo desde que en 2005 se subió el primer vídeo por uno de sus tres fundadores, Jawed Karim. Pero hoy todavía no está clara la verdad sobre de quién fue la idea de crear Youtube.

Karim afirma que tuvo la idea al ver que al crear una plataforma de vídeos de subastas online los usuarios en realidad subían vídeos sobre sus vidas cotidianas. Por el contrario, sus otros dos socios afirman que fue a ellos a quien se le ocurrió la idea y que Karim ni siquiera estaba allí en ese momento. No se puede saber cuál es la verdadera versión, si bien es cierto que Karim decidió tener un papel menor en la empresa para seguir con sus estudios.
La plataforma que tenía el objetivo de que la gente pudiera hacer su propia televisión, subiendo sus vídeos personales ha mejorado mucho. Actualmente YouTube está presente en 100 países y puede verse en 80 lenguas diferentes. Desde el primer vídeo subido por Karim, ahora se suben 500 horas de vídeos por minuto. Pero no solo eso, sino que además los creadores de vídeo también pueden monetizar sus vídeos.
¿Cuáles son los cambios que ha habido en Youtube?
Desde su creación la plataforma ha ido añadiendo más funciones. Ya nada tiene que ver con la plataforma con la que simplemente se subían vídeos. Ahora es posible disponer de una herramienta online para poder editarlos sin tener que usar otros programas como Adobe Premier. También se incorporaron las sesiones en directo, también conocidas como «en streaming». Estas se triplicaron en los últimos dos años y se espera un mayor aumento con la creación de la transmisión online múltiple, en la que varios youtubers podrán transmitir juntos desde sus canales y conseguir mayor audiencia.

Ibai Llanos, ElRubius, PewDiePie, AuronPlay son algunos de los youtubers más conocidos. Muchos de ellos están relacionados con el mundo de los videojuegos, un tema del que solo solía hablarse en internet y que ha acaparado las temáticas de la plataforma durante casi toda su existencia. Sin embargo, en los últimos años hemos podido ver otro tipo de youtubers, más relacionados con el periodismo, el cine, la historia o incluso El Ajedrez, como el Rey Enigma. Hoy en día podemos encontrar youtubers de todas las temáticas, por lo que el cliché del adolescente con la gorra sentado en su cuarto ha quedado ya para la historia.
La cantidad de seguidores generados por algunos youtubers y los ingresos de publicidad generados por Youtube han hecho ricos a algunos creadores de contenido, por lo que son muchos más los que se han lanzado a la búsqueda de El Dorado para encontrar su mercado sin éxito. Otros en cambio, han sido felices realizando tutoriales sobre cualquier cosa, como el uso de un programa o cómo poner la lavadora.
La televisión contra los youtubers Durante algún tiempo hubo cierto pique entre la televisión y los youtubers, ya que la pequeña pantalla veía como unos adolescentes tenían diez veces más audiencia que ellos. Esto significó que muchos anunciantes se pasaron a la red y todo se multiplicó a medida que hubo ofertas de fibra con internet más barato. Este tipo de ofertas pueden encontrarse mediante un comparador de internet.
Venta de Youtube y declive
Con el paso de los años se ha convertido en página de vídeos más visitada del mundo y la segunda web más visitada del mundo. En solo un año desde su creación, se llegó a los 2.000 millones de visualizaciones por día y fue en 2006 cuando el gigante de internet Google decidió comprar la empresa antes de que fuese demasiado tarde por 1.650 millones de dólares. Durante toda su andadura tuvo serios problemas de derechos de autor, ya que los usuarios subían contenidos como películas o vídeos musicales.

Pese a ello, lo más asombroso es que Google no habría conseguido todavía sacar un balance positivo entre sus ingresos y sus gastos. No obstante, sigue contando con el apoyo de Google, una empresa que se ha convertido en la plataforma de publicidad más grande del mundo. Con este fin se han creado múltiples proyectos como Youtube Gaming, Youtube Kids y Youtube Red, con contenidos sin anuncios, algo así como una plataforma premium.
Tras la aparición de Twitch, una plataforma de vídeos en streaming propiedad de Amazon donde los espectadores deben pagar para ver ciertos vídeos. Muchos de los llamados Youtubers han migrado para emitir en Twitch ya que ganan mucho más dinero. No obstante ya se han dado los primeros problemas con este nuevo competidor, tras el incidente sucedido en Buffalo, donde un joven de ideología fascista mató a 11 personas en nombre de la teoría del Gran Remplazamiento.
¿Cómo disfrutar de Youtube o subir vídeos? Para poder disfrutar del máximo de Youtube es necesario disponer de una tarifa de internet, con o sin permanencia, con una velocidad de al menos 30 megas de descarga. Ahora bien, si quieres subir vídeos olvídate de hacerlo con un ADSL. Necesitarás una tarifa con la mejor fibra óptica del mercado. Para ello puedes usar un comparador. Lo conveniente es tener al menos 300 megas de bajada y subida, pero también existen tarifas de 1 GB. Cuanto más azúcar más dulce.
Críticas a Youtube y otras plataformas
Como ya sabes, en Zona-internet.com nos gusta ir más allá en los temas y presentarte una versión más profundo de los artículos (hay que sacar jugo a la Licenciatura en Periodismo). Por ello vamos a comentar también cuáles han sido las críticas a la plataforma de vídeos. Youtube fue la primera web que empezó a generar los llamados vídeos virales, los cuales son vídeos que se comparten masivamente. El primer vídeo viral fue el vikingo tecno, un joven que aparece bailando en un desfile en un país nórdico.
Sin embargo, no todos los vídeos virales han sido graciosos o de buen gusto, ya que algunos se han utilizado con fines propagandísticos de odio o vídeos violentos en los que se asesinan personas. También se han visto vídeos laudatorios sobre narcotraficantes o escenas en las que se vejan o se humillas personas.
Pese al control de la plataforma, sobre todo con el contenido sexual, ha tardado años en establecer un verdadero filtro para impedir los vídeos de contenido violento. De la misma forma también ha recibo críticas por impedir la reproducción de vídeos sin ofrecer en realidad un contenido violento. Pero sobre todo su control se ha basado en penalizar a los usuarios que utilizan contenidos con derechos de autor.
Otra de las críticas que recibe es el de su excesiva publicidad, ya que en la actualidad pueden verse hasta anuncios de varios minutos o hasta dos anuncios cortos obligatorios antes de empezar el vídeo. Muchos usuarios están disgustados con este exceso de publicidad forzosa.
¿Cuál será el futuro de Youtube? Los expertos creen que habrá una mayor velocidad, se permitirá subir vídeos de hasta 60 frames por segundo, con más protagonismo de la música y efectos de sonido. Para ello sumará más de 2.000 efectos en la biblioteca de audio. Además los propios usuarios podrán subtitular los vídeos en otros idiomas con la supervisión de la plataforma y con una nueva herramienta de
Crowdsourcing. De esta forma los youtubers podrán realizar campañas enlazándose a Patreon o Verkami.
Actualizado el 24 May, 2022
Alejandro Plaza
Licenciado en Periodismo y especializado en telecomunicaciones, energía y geopolítica. Con artículos publicados en diversos medios de comunicación gracias a su dilatada experiencia, ha decidido hacer de su pasión una forma de vida convirtiéndose en un experto en el mundo de la energía e internet.