Wikipedia vs. bulos

Table of Contents
Wikipedia se ha puesto en pie de guerra. La plataforma, que recientemente ha cumplido 20 años de vida, quiere frenar la proliferación de fake news -conocido en español como bulos- y su extensión en internet. Por ello, ha creado un Código de Conducta Universal. En este artículo te detallamos qué aspectos abarca.
¿En qué consiste el código?
Este documento, elaborado por la Fundación Wikipedia, sociedad sin ánimo de lucro dependiente de dicha compañía, se ha escrito con la finalidad de evitar que se dañe o distorsione el contenido de las páginas de Wikipedia. Estas son algunas de las normas que recoge [list-custom type="check"]
- Definir cuál es el comportamiento aceptable
- Impedir el abuso de poder
- Definir el acoso tanto dentro como fuera de los proyectos de Wikipedia
- Terminar con los contenidos inexactos o falsos
- Crear un proceso de aplicación consistente [/list-custom]
“Aunque anteriormente había normas aplicadas por los voluntarios que regían los proyectos individuales de Wikimedia, no había reglas universales que rigieran todos los proyectos”, han explicado fuentes de la empresa.
[callout type="success" title="¿Cómo ha sido su creación?"]En ella han estado más de 1.500 voluntarios de 19 proyectos, con el objetivo de representar a los cinco continentes y a un total de 30 idiomas. “A diferencia de otras normas comunitarias más largas y opacas de la industria tecnológica, el nuevo código tiene 1.600 palabras, donde la Fundación y la comunidad definen claramente el acoso y el comportamiento como inaceptables", comentan desde Wikipedia.[/callout]
"Una fuente de conocimiento representativa"
"A través de este esfuerzo, podemos crear un entorno más acogedor e inclusivo para los colaboradores y lectores, y una fuente de conocimiento más representativa para el mundo", señalan desde Wikipedia.
No es inusual ver datos falsos en las páginas de esta plataforma y no solo eso, sino se han llegado a escribir fechas de muertes que no habían ocurrido. ¿Qué beneficios supone este código? [list-custom type="cross"]- Mayor control y rigor de las publicaciones
- Wikipedia sube en notoriedad como fuente de información
- Los colaboradores estarán más amparados
- El número de visitas a dicha página subirá [/list-custom]
[main]"El 'Código de conducta universal' marca un paso importante en la evolución de nuestra misión de crear un entorno acogedor, seguro e inclusivo para nuestros colaboradores", comenta la presidenta de la Junta Directiva de Wikimedia, María Sefidari. [/main]
Artículos falsos de WikipediaNo obstante, muchos usuarios todavía se muestran cautelosos a la hora de creerse todos los datos que se publican en Wikipedia. Sin embargo, esta web hace cada año una lista de artículos falsos que se les han colado en un ejercicio de transparencia. Te contamos algunos de los grandes bulos que se han visto en Wikipedia: [list-steps]
- El coatí, un mamífero de Sudáfrica, fue identificado como "cerdo de hormiguero" y así se podía leer en Wikipedia durante seis años. No tenía nada que ver.
- Un conflicto entre Canadá y el Estado de Michigan (Estados Unidos) que tuvo lugar a mediados del XIX y en realidad nunca sucedió.
- Un joven cineasta ruso llamado Yuri Gadyukin, que nunca existió pero fue utilizado como campaña de marketing. [/list-steps]