¿Qué alternativas existen para comprar libros por internet?

Resumen: En la actualidad dispones de múltiples opciones para leer tus libros favoritos, tanto en formato físico como en formato digital, sin tener que dar más dinero a la segunda empresa más rentable del mundo y que peor trata a sus trabajadores. En este artículo te contamos algunas alternativas que te sorprenderán.

Un gigante aterrador que todo devora

Son muchos los usuarios de internet que han visto con terror en qué se ha convertido la multinacional del comercio online que empezó vendiendo libros baratos y acabó enviando a su excéntrico fundador, Jeff Bezos, hasta el espacio en un viaje innecesario de diez minutos gracias al sacrificio de millones de trabajadores explotados y cientos de miles de librerías cerradas.

amazon
Cada vez más gente compra en Amazon y muchas librerías cierran a causa de ello.

¿Qué ha cambiado entonces desde la construcción de las pirámides de Egipto? Al parecer, poca cosa. Los esclavos siguen haciendo todo el trabajo para que los señores puedan vivir como dioses en la Tierra. Por ello cada vez son más los consumidores que quieren dejar de contribuir a la perpetuación de este sistema y, al menos, ayudar con sus compras a otras empresas. Pero, ¿qué alternativas a Amazon existen para comprar libros por internet?

En primer lugar, puedes salir de tu casa y dirigirte a tu librería más cercana. No importa que no tengan el libro que tu quieres, ya que pueden pedirlo y lo tendrás en un par de días. Además, desde una librería física puedes ver los libros, tocarlos, oler el papel de sus páginas y sentir la experiencia de estar dentro de un comercio, en un lugar real en comunidad con el resto de la sociedad.

Miles de tiendas en todo el mundo se han visto obligadas a cerrar a causa de Amazon, ya que los consumidores han dejado de comprar en la tienda de su barrio para pedir algo que se encuentra a cientos o a miles de kilómetros. La llamada economía de internet o efecto Amazon. Esto también ha causado la pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo.

Efectivamente comprar en una librería es la mejor alternativa a Amazon, pero tú no has visitado este artículo por eso, ya que se trata de encontrar una alternativa que nos permite comprar de forma online al mejor precio sin tener que depender del gigante del comercio. Por ello te ofrecemos algunas alternativas por internet.

Hay vida más allá de Amazon

Si queremos comprar libros en internet sin recurrir a Amazon podemos hacerlo accediendo a la web Todostuslibros.com, la página de la CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros) con muchos libros que se venden en España y América Latina. En su buscador puedes encontrar más de 4 millones de publicaciones, concretamente 4.134.504 de títulos gracias a una red de más de 700 librerías repartidas por toda la geografía española. De esta forma, cada vez que buscas un libro, el mapa geolocalizador encontrará la librería más cercana donde puedes comprarlo.

Los usuarios pueden comprar libros por internet sin recurrir a Amazon.

Esta plataforma ha sido un éxito y en la actualidad ya cuenta con más de 145.000 usuarios inscritos, de los cuales compraron en 2022 más de 33.000 libros. El portavoz de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros explica que era necesario una acción colectiva para poder mejorar las ventas individuales de cada librería.

Además Todos tus libros también actúa de red social, a modo de página web sobre cine o vino. Es decir, desde tu perfil puedes nombrar, puntuar y recomendar los libros que has leído y ver en el perfil de otros usuarios cuáles son los libros que han leído y cuáles son sus recomendaciones.

Los trabajadores de Amazon no gozan de los mismos derechos

Entre las acusaciones del gigante del comercio online no solo está el hecho de haber herido de muerte al comercio local, sino también la forma de tratar a sus trabajadores. Amnistía Internacional denunció que la empresa multinacional interfiere en el movimiento sindicalista de sus trabajadores para impedir que puedan combatir por sus derechos y por la unión sindical en sus fábricas y almacenes. «Amazon siempre ha tratado activamente de disuadir a los empleados a organizar sindicatos» según explica un abogado defensor de derechos laborales.

Todos tus libros también te da la posibilidad de recibir el libro en tu casa a domicilio, aunque probablemente gracias a esta web te des cuenta de que tienes una librería debajo de tu casa. Las librerías que conforman esta red ya han recibido más de 15 pedidos y unas ganancias de más de 500.000 euros.

Un libro sorpresa cada mes

Otra de las alternativas para comprar libros por internet sin permanencia es mediante Bookish.es. Se trata de una propuesta en la que el usuario se suscribe y cada mes recibe un libro propuesto por la plataforma. Según explican sus creadores, se escoge las últimas novedades de libros de ficción intimista actual con autores con un estilo propio y fresco y de editoriales que cuidan cada detalle del ejemplar.

República Móvil área de clientes
Los lectores reciben sus propuestas literarias por sorpresa.

Esta web despegó con el confinamiento, ya que muchas personas dispusieron de más tiempo para leer y también para buscar alternativas a Amazon. De modo que esta propuesta de unboxing por sorpresa llamó la curiosidad de numerosos internautas, que además tienen la posibilidad de charlas con la autora o autor.

El precio de una suscripción es de 24,90 euros al mes, por lo que puede ser asequible si se tiene en cuenta que el precio de un libro puede ser de 20 euros y se suma el servicio de propuestas personalizadas. Los usuarios podrán darse de baja de la suscripción en cualquier momento. Uno de los puntos fuertes de esta librería en internet es que los lectores pueden disfrutar de las últimas novedades. Los comentarios de los usuarios afirman que les agrada descubrir nuevos gustos literarios de títulos que seguramente no hubiesen comprado en una librería y que no solo se trata de las editoriales más grandes, sino también de editoriales independientes.

Las ferias de libro como la Feria del llibre de Sant Jordi en Barcelona o las múltiples feries que pueden hacerse en cualquier parte del mundo son también un escaparate de las novedades literarias y una oportunidad para conseguir una firma de la autora o el autor. Con el final de la pandemia, muchos lectores se han vuelto a encontrar con las escritoras o escritores favoritos.

¿Estás buscando libros electrónicos?

Si lo que estás buscando son libros en formato digital para tu Kindle o libro electrónico también tienes alternativas a Amazon. Por ejemplo, la Cada del Libro, además de vender libros en formato físico, también dispone de una plataforma de venta y descarga de libros electrónicos. Su sistema es parecido al de registro del gigante malvado, pero cobra por cada libro descargado, en lugar de una pago mensual que te ata a una permanencia, y además también ofrece su servicio desde una app, tanto para smartphone Android o iOs.

Cada vez más personas leen libros en formato digital.

También podemos hablar de Nubico, una plataforma de libros perteneciente al mismo grupo de Movistar y que cuenta con un catálogo de más de 40.000 libros digitales de todas las temáticas. Esta web, que también pertenece al gigante conservador Planeta, dueño de televisiones como Antena 3 para que te hagas una idea, también brinda acceso a más de 80 cabeceras. Su trato consiste en dar acceso gratis durante 15 días y después cobrar 9 euros al mes.

Pero si no quieres caer de la sartén al fuego, es decir, pasar de Amazon a los editores del diario La Razón y Atresmedia, tienes otras opciones como la veterana Scribd. ¿Una red social de diapositivas? Sí, porque ahora también te permite disponer de títulos digitales por una suscripción de 9 euros, con la ventaja de tener una gran oferta internacional. Los lectores tendrán acceso a best sellers y a libros que realmente merecen la pena ser leídos (no, es una broma, algunos best sellers son legibles). La única pega es que algunos comentarios de ayuda solo están en inglés.

Y si ninguna de las propuestas anteriores te ha llamado la atención, te hablamos entonces de 24 Symbols, aunque te advertimos que su precio de suscripción es también de 9 euros, que parece ser el el precio estándar de estas plataformas. A diferencia del resto, sus recomendaciones tienen un fuerte componente social, y al igual que Bookish, los usuarios también tendrán en su perfil una estantería desde donde podrán sugerir lecturas subversivas para hacer la revolución o simplemente para disfrutar de cualquier obra de ficción. Como siempre, disponible tanto en Google Store como en App Store.

Y por último acabaremos con eBiblio, un servicio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por el cual el Estado te presta libros en formato digital para los usuarios que cuenten con el clásico carnet de biblioteca pública. Será posible acceder a estos contenidos desde cualquier dispositivo, y no solo ofrece libros, sino también publicaciones periódicos, audiolibros o prensa diaria.

Actualizado el 9 Jun, 2022

redaction La rédaction
Redactor

Alejandro Plaza

Licenciado en Periodismo y especializado en telecomunicaciones, energía y geopolítica. Con artículos publicados en diversos medios de comunicación gracias a su dilatada experiencia, ha decidido hacer de su pasión una forma de vida convirtiéndose en un experto en el mundo de la energía e internet.