¿Cuántos megas necesito para tener Internet en casa?

Table of Contents
¿Cuántos megas necesito para tener Internet en casa?
En función del perfil de consumidor puede que sea necesario contratar Internet en casa a una velocidad de 100 Mbps, 200 Mbps, 300 Mbps, 500 Mbps, 600 Mbps o incluso 1 Gbps para la fibra óptica y GB ilimitados para tener Internet 4G en casa con router o compartiendo datos móviles. A continuación te contamos cuáles son las tareas que determinan el nivel de exigencia a la hora de elegir el tipo de conexión por si te preguntas cuántos megas necesito para tener Internet en casa: [list-custom type="check"]
- Cantidad de dispositivos en el hogar
- Personas conectadas simultáneamente
- Calidad necesaria para videollamadas
- Descarga y subida de archivos
- Necesidad de trabajar desde casa
- Plataformas de audio y vídeo por streaming
- Jugar online en tiempo real [/list-custom]
¿Cómo puedo saber si necesito más megas de Internet?
[caption id="attachment_6459" align="alignright" width="300"]
Si notas que Internet te va muy lento mientras navegas, sufres cortes de conexión y otros fallos, mala calidad y retrasos en tus videoconferencias, pausas por cargas constantes y baja calidad de audio o vídeo por streaming, tienes que esperar mucho para descargar o subir archivos a la nube para enviar o publicar... probablemente necesites aumentar tu velocidad de conexión a Internet en casa. Para ello, debes conocer la cantidad de megas que tienes actualmente contratados con tu compañía, valorar tus necesidades de conexión actuales y seleccionar un estándar de velocidad por encima del que tienes actualmente. Si hace falta, no dudes en cambiarte de tarifa o de compañía, realizando previamente una comparativa de tarifas de Internet para contrastar las diversas opciones de contratación, promociones vigentes y cobertura disponible.
[callout type="info" title="¿Cuántos megas es necesario para el Internet de casa?"]Depende de la cantidad de tareas que necesites realizar a la vez vinculadas a tu conexión a Internet, la calidad y rapidez esperada, los dispositivos que tienes que conectar y la cantidad de personas que hay conectadas a la vez.[/callout]¿Qué velocidad en megas necesita Internet en casa?
[caption id="attachment_644" align="alignleft" width="300"]
Existen varias propuestas con cantidades de megas diferentes para ser capaces de cubrir las necesidades de todo tipo de clientes que requieran contratar Internet a un precio acorde con los servicios ofrecidos. Depende del tipo de Internet para el hogar, dando lugar a los siguientes estándares frecuentes por parte de las compañías de telecomunicaciones en 2020:
Cantidad de megas para contratar fibra óptica en casa
Las compañías de fibra tienen en común ciertos estándares de velocidad en Mbps para ofrecer varios tipos de tarifas a sus clientes aunque cada vez se diferencian más las unas de las otras eligiendo nuevos rangos de velocidad para la fibra expresados en megas, para adaptarse cada vez más al nivel de exigencia de nuevos perfiles de consumidores. Los tramos más frecuentes de megas para la fibra que podemos encontrar en 2020 y sus usos se muestran a continuación:
- 50 Mbps: es la opción más económica y limitada para usuarios con necesidades básicas de conexión en casa.
- 100 Mbps: es el siguiente nivel que se está convirtiendo en la velocidad mínima ofrecida cada vez por parte de más compañías como consecuencia del incremento del nivel de exigencia incluso por el usuario estándar doméstico.
- 200 Mbps: pocas compañías ofrecen este nivel pero supone una evolución del estándar anterior a un precio muy similar que hace que merezca la pena.
- 300 Mbps: va un paso más allá para los consumidores más exigentes cuyas necesidades de conexión están por encima de lo que se considera como "básico". Demandan cierta rapidez de conexión, utilizan varios aparatos simultáneamente o se trabaja desde casa.
- 500 Mbps: se mejora considerablemente la velocidad de transferencia, compartir archivos en la nube, se consigue un mejor periodo de latencia para jugar online, aumente al nivel de calidad disponible en plataformas de contenidos de entretenimiento y mucho más.
- 600 Mbps: conservando todas las ventajas del punto anterior se mejora aún más la rapidez de conexión y las compañías ofrecen esta opción a particulares con alto nivel de exigencia y también para clientes profesionales en tarifas de Internet para empresas.
- 1 Gbps: es el máximo estándar conocido hasta la fecha en España, que aún no es ofrecido por muchas compañías pues está en desarrollo y será capaz de ofrecer las mejores condiciones de servicio en un futuro.
Cantidad de megas para contratar ADSL en casa
Las compañías de telecomunicaciones que aún conservan la opción de Internet por banda ancha lo hacen ofreciendo estas posibilidades:
- 10 Mbps: con una velocidad muy básica de conexión de 10 MB / segundo.
- 20 Mbps: ofrece una velocidad de conexión máxima de 20 MB / segundo.
- 30 Mbps: es la evolución máxima del ADSL y se denomina VDSL, capaz de ofrecer hasta 30 megas de descarga por segundo.
Cantidad de megas para contratar Internet por satélite:
[caption id="attachment_6183" align="alignleft" width="300"]
Cuando no llega la cobertura para instalar fibra óptica ni ADSL e incluso redes 4G algunas compañías de Internet por satélite ofrecen sus servicios para usuarios de áreas sin infraestructuras. Se suele denominar Internet rural y actuamente hay varias modalidades de velocidad para contratar con unas pocas compañías que operan dentro de este sector específico: Eurona, Nimvox, Viasat, Embou, Euskaltel...
[cta-fullwidth-single call-link="tel:919014241" call-text="919 014 241" icon="fa-phone"]Te asesoramos para que elijas la velocidad adecuada de Internet en casa que necesitas.[/cta-fullwidth-single]¿Cuántos gigas necesito para tener Internet 4G en casa?
Las tarifas de datos móviles ilimitados ofrecen la posibilidad de tener GB infinitos para todos aquellos clientes que prefieran la movilidad a la hora de conectarse a Internet desde su domicilio o cualquier otro lugar, sin necesidad de instalación. El Internet 4G es la mejor alternativa a la fibra óptica en 2020 y con la llegada del 5G aumentarán sus nuevas posibilidades (que puedes consultar aquí):
Cantidad de gigas para contratar Internet 4G en casa
[caption id="attachment_252" align="alignright" width="300"]
Cada vez más compañías low cost de Internet y teléfono móvil e incluso las grandes operadoras están apostando por incluir dentro de su catálogo tarifas para utilizar la red 4G, 4G+, 5G... (con velocidades cada vez más similares ala fibra) que sirven para tener Internet en casa o cualquier lugar utilizando un router 4G o compartiendo datos móviles:
- 25 GB: ofrece hasta 25 GB de datos móviles para consumir en diversas tareas que requieren conexión a internet por parte de dispositivos móviles, PC y otros aparatos capaces de conectarse a una red WiFi. Es la mínima cantidad admisible de megas suficientes para que sea considerado como una opción de Internet para el hogar.
- 50 GB: con las mismas características mencionadas en el apartado anterior pero la cantidad de datos móviles disponibles asciende. También podemos encontrar cada vez más estándares por parte de las compañías: 60 GB, 80 GB, 100 GB... posibilidad de contratar bonos de datos extra y mucho más.
- Datos ilimitados: consiste en el tipo de tarifa estrella a la que aspiran todos los clientes que quieren disfrutar de Internet 4G sin límites.
Tipo de tarea | Consumo aproximado (megas) |
Navegación web | De 1 a 1,5 MB por página |
Ver vídeos | 8 MB / min (calidad media) 14,50 MB/ min (HD) 28 MB /min (full HD) |
Escuchar música | 43 MB / hora (calidad media) 72 MB / hora (calidad alta) 144 MB / hora (calidad extrema) |
Jugar online | 40/100 MB / hora de juego |
¿Cómo aprovechar la cantidad de megas de conexión a Internet en casa?
Para aprovechar al máximo el nivel de velocidad de megas contratado para tu tarifa de Internet en casa hay que conectar el ordenador por cable en lugar de WiFi, elegir el mejor emplazamiento para el router y configurar los ajustes para el uso de datos móviles en los dispositivos. A continuación vamos a ampliar esta información para que sepas cómo amortizar al máximo tus megas de velocidad de conexión y ahorrar en el uso de datos móviles:
¿Cómo elegir una cantidad mayor de megas de Internet?
[caption id="attachment_6279" align="alignleft" width="300"]
Es altamente recomendable utilizar un test de velocidad para conocer el estado real de tu conexión, tanto de subida como de bajada. Teniendo en cuenta los resultados proporcionados por esta herramienta online gratuita, para elegir tu nueva cantidad de megas a contratar debes considerar los siguientes aspectos:
- Cobertura disponible: la mayor parte de las compañías ofrecen la posibilidad de verificar el estado de cobertura real introduciendo los datos de tu domicilio para informarte de cuál es el nivel máximo de megas que pueden ofrecer en función de las infraestructuras que hay actualmente en tu zona.
- Velocidad simétrica: para que la velocidad de cualquier oferta o promoción no solamente se aplique en la descarga de archivos sino también en la subida y de este modo evites experimentar lentitud.
- Tipos de conexión: valora si tus dispositivos necesitan conectarse a la red por WiFi, Internet 4G o tienes la posibilidad de conectar algunos aparatos por cable. La calidad de conexión mejora en caso de utilizar un cable Ethernet para aprovechar al máximo la velocidad ofrecida por la fibra óptica.
¿Cómo ahorrar gigas al utilizar una conexión de Internet 4G?
[caption id="attachment_6457" align="alignright" width="300"]
Reduciendo la calidad de visualización y descarga de los archivos por parte de los dispositivos conectados mediante datos móviles, poniendo límites de navegación y personalizando las opciones de actualización del sistema podrás prolongar el uso de Internet 4G compartido dentro y fuera del hogar. En esta lista actualizada te proponemos las formas más eficaces para reducir el gasto de datos móviles: [list-steps]
- Desactiva la opción de descarga automática para las actualizaciones de sistema y otras aplicaciones y sustituye esta opción por la de "descargar solamente por WiFi".
- Prioriza el uso de WiFi para la descarga de archivos y precarga la reproducción de streaming.
- Reduce la calidad de reproducción de vídeos y música en todas las plataformas streaming para contenidos multimedia.
- Cierra pestañas y páginas web que no estés utilizando y evita que se ejecuten aplicaciones en segundo plano.
- Ajusta el nivel de uso de Internet para recibir alarmas cuando el uso de datos llegue a cierto límite (que puedes establecer de manera personalizada). [/list-steps]
FAQ
¿Qué son 20 megas de internet?
Es un estándar de velocidad de conexión que ofrecen algunas compañías con sus tarifas de ADSL. Actualmente en 2020, 20 megas de Internet no es mucho e incluso puede llegar a ser insuficiente para cubrir las necesidades de la mayor parte de los usuarios. De hecho, no hay mucha diferencia si te estás preguntando cuánto son 30 MB. Siempre que sea posible contrata Internet por fibra pues la diferencia de precio no es mucha pero la velocidad y calidad del servicio es mucho mayor hoy en día. 100 MB de fibra óptica es suficiente para un uso básico.
¿Cuánto tiempo dura 10 megas de Internet?
Si tienes 10 megas en tu conexión de ADSL actualmente puede que sea suficiente si tu consumo de Internet es muy bajo. Te recomendamos que en cuanto tengas cobertura para instalar la fibra óptica te pases a este tipo de servicio pues la calidad es infinitamente mayor casi al mismo precio y el servicio de ADSL no va a tener una gran durabilidad mientras que la fibra óptica cuenta con proyección de futuro.
¿Qué significa tener 100 megas de Internet?
Significa que la velocidad máxima que puedes alcanzar con tus dispositivos conectados a la misma red para realizar tareas como: navegar, descarga de archivos... será de 100 MB, aunque esta cifra siempre está por debajo del valor máximo al hacer un test de velocidad. 100 megas de internet es mucho o poco en función del uso que se le da y por lo general contratar una tarifa de fibra a 100 MB es suficiente cuando el nivel de exigencia es bajo.
¿Qué diferencia hay en los megas de Internet?
Los megas ofrecidos para contratar cualquier tipo de tarifa de Internet con las compañías indican la velocidad máxima de descarga (y de subida, en caso de fibra simétrica) que se puede llegar a alcanzar con la red conexión. La diferencia entre contratar fibra a 100 Mbps y a 600 Mbps consiste en la velocidad de conexión para navegación y descarga de archivos, la cantidad de dispositivos que se puede conectar simultáneamente, la calidad de visionado de contenidos multimedia y música online y mucho más.