España, lugar de estudio del 6G de Huawei
[intro title="Resumen:"]Conoce qué es el 6G y quién lo lidera actualmente [/intro]

España será el lugar de estudio del 6G de Huawei. Así lo confirmó la compañía asiática al medio de comunicación Vozpópuli. G
racias a un acuerdo con la Universidad Politécnica de Valencia, la empresa china comenzará a investigar en nuestro país el 6G, el sucesor del 5G que todavía no ha entrado en funcionamiento. No obstante, como la tecnología avanza a pasos agigantados, la Universidad y el desarrollador de redes se han citado en una primera reunión para abordar la cuestión y empezar a trabajar en unas velocidades superiores a las del 5G.
Características del acuerdo
Te contamos las claves de lo que tienen entre manos la Universidad Politécnica de Valencia y la marca Huawei:
[list-steps]
- Una inversión de cinco millones de euros en cinco años.
- Posibilidad de prorrogar el acuerdo otros cinco años más.
- Generar proyectos en torno al 6G
- Esta investigación se empezó a elaborar ya en el verano del 2019, en el Global 5G Event celebrado en Valencia [/list-steps]
Como ves, no es algo inmediato. Todavía queda mucha investigación y trabajo por hacer.
[main]“Huawei ha decidido invertir en varios centros del mundo y en España ha elegido a la Universitat Politècnica de València por su liderazgo internacional en el campo de las telecomunicaciones y, principalmente, de las tecnologías 5G”, explican desde la Universidad.
[/main]
¿Qué es el 6G?
Sin embargo, mucha gente todavía se estará preguntando qué es el 6G. Te lo explicamos a continuación:
[list-custom type="check"]
- Descargará información a una velocidad de hasta 1 Tbps por segundo (el 5G lo hace a 600 Mbps
- Según indican los expertos, se podrían descargar 2.000 películas de alta calidad cada segundo
- Quieren que sea una tecnología sumergible, es decir, que la transmisión de datos se pueda desarrollar también bajo el agua
- Supondrá una revolución en la Inteligencia Artificial, ya que el tiempo de cálculo disminuirá notablemente
- En el mismo sentido que el punto anterior, los sistemas inteligentes podrán resolver tareas difíciles sobre la marcha
- Se calcula que podrá estar operativo en 2030, según apuntan desde el ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones). [/list-custom]
Encuentra más información sobre ello en este
artículo de la revista Muy Interesante.
Según apunta Qin Fei, el director del Instituto de Investigación de Comunicaciones de vivo: "El 6G integrará más tecnologías de acceso por radio, ofrecerá mejores capacidades (a nivel computacional) y ofrecerá apoyo a los servicios de convergencia de ICDT (Tecnología de la información, las comunicaciones y los datos)".
[callout type="success" title="¿Y la Unión Europea?"]Por otro lado, la Unión Europea no quiere quedarse atrás en la carrera del 6G, en la que China y EEUU corren mucho. Hace escasas semanas, se anunció que Nokia Oyj junto con otras universidades y empresas liderá un proyecto llamado Hexa-X con dinero de la Unión Europea. El objetivo es impulsar esta nueva generación de tecnología móvil. Comenzarán a trabajar en ello en enero de 2021. Aunque tal vez esta inversión no sea suficiente, supone el 40% del total que dedicará Corea del Sur, 2/3 de lo que destinará Japón y la mitad de Estados Unidos.
[/callout]
No hay duda de que las nuevas tecnologías liderarán gran parte de las investigaciones del futuro.