El certificado digital Covid ha llegado
[intro title="Resumen:"]gracias a este pasaporte digital será mucho más fácil viajar por Europa, ya que acreditará si estamos vacunados, tenemos un test pcr negativo o hemos pasado la enfermedad en menos de 6 meses.[/intro]

El certificado que todos estaban esperando
Tras más de un año y medio de pandemia, confinamientos, restricciones, toques de queda y limitaciones, el plan de vacunación está alcanzando una fase avanzada, por lo que cada vez son más las personas que están vacunadas. A partir del 1 de julio viajar por la Unión Europea será más sencillo gracias al Certificado Digital Covid. Se trata de un certificado digital que los ciudadanos europeos podrán solicitar para acreditar que cumplen con los requisitos de viaje y que el Gobierno Español ya ha activado, anticipándose a otros países.
Este certificado, que ya puede pedirse desde la página oficial del Ministerio de Sanidad o desde las distintas páginas de cada comunidad autónoma, dispone de un código QR que permitirá acreditar que el pasajero ha sido vacunado con alguna de las vacunas reconocidas por la Agencia Europea del Medicamento, si ha dado negativo recientemente test de antígenos 48 horas antes o en una PCR 72 horas antes, o si ha superado el virus en los últimos 6 meses.
¿Cómo funcionará el Certificado Digital Covid?
El Certificado Digital Covid será un documento que estará disponible gratuitamente de forma física o digital y contará con la información personal del viajero. El certificado contará con la información de salud en función de lo que se pueda acreditar y por otra parte también mostrará el nombre, la fecha de nuestro nacimiento, el país y un identificador único para cada certificado.
Podrán obtenerse tres certificados distintos, dependiendo de lo que necesitemos acreditar. Los certificados, que se solicitarán por la misma vía, serán los siguientes: [list-steps]
- Certificado de recuperación: para aquellos que puedan acreditar haber sufrido el Covid-19 en los últimos 6 meses. Se deberá mostrar la fecha del resultado positivo, cuál es el emisor del certificado que ha acreditado que hemos superado el virus y las fechas correspondientes.
- Certificado de vacunación: los pasajeros que ya están vacunados con la pauta completa podrán acreditarlo. En el documento deberá aparecer el número de dosis, el fabricante de la vacuna, ya sea AstraZeneca, Pfizer-BioNTech, Jannsen o Moderna y la fecha de vacunación.
- Certificado de test Covid-19 negativo: aquellos que quieran acreditar una prueba PCR o un test de antígenos, deberán obtener este certificado donde se mostrará el día y la hora de la prueba, el centro donde se ha realizado la prueba y el resultado de este.
[/list-steps]
La obtención del certificado no será obligatorio para poder viajar entre países europeos, pero cada país podrá seguir solicitando las distintas pruebas o cuarentenas. Gracias a este certificado, cada uno de los países integrantes de la Unión Europea se comprometerá a aceptar como vigente el certificado y en todos los aeropuertos este pase se podrá usar para poder mostrar que el pasajero no supone un peligro para el resto de viajeros.
España se ha convertido en el noveno país que se incluye en el programa del Certificado Covid Digital tras su publicación en el BOE, por lo que ya es posible solicitar este documento desde la web de Sanidad o desde las páginas de las diferentes comunidades autónomas.
¿Cómo solicitar el Certificado Digital Covid?
El Ministerio de Sanidad ha creado una página para solicitar el Certificado Digital Covid, desde la Sede Electrónica. Desde la web Solicitud del Certificado COVID Digital de la UE los ciudadanos podrán obtener este certificado. Para poder tener acceso se deberá tener un certificado de identidad digital mediante la aplicación Cl@ave permanente o con la aplicación Autofirma. Cuando el usuario se ha identificado, deberá solicitar alguno de los tres certificados que hemos mencionado anteriormente, es decir, si hemos pasado la enfermedad, si estamos vacunados o si nos hemos hecho una prueba PCR o de antígenos.
Tras solicitar el certificado se recibirá un documento en versión PDF con el certificado correspondiente y un código QR. Este certficado se podrá mostrás en versión móvil en todos los aeropuertos y servirá para poder facilitar los viajes entre países de la Unión Europea. El usuario que lo desee podrá solicitar el certificado en papel y le será enviado por correo postal.
Última edición el 17 de marzo de 2025, 17:02
Alejandro Plaza
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.