Consejos para reducir la brecha digital al estudiar por Internet


Última edición el 17 de marzo de 2025, 16:47
Laura Serrano
- Madrid - Comunicación audiovisual, Máster periodismo digital Empezó a coger el boli para escribir sobre estas dos pasiones y descubrió una tercera. Desde entonces dedica su vida a escribir de manera profesional, especializándose en el mundo de la energía.
- Madrid - Comunicación audiovisual, Máster periodismo digital Laura es aficionada al cine (sobre todo a las películas de Disney) y a los videojuegos desde pequeña. Empezó a coger el boli para escribir sobre estas dos pasiones y descubrió una tercera. Desde entonces dedica su vida a escribir de manera profesional, especializándose en el mundo de la energía.
Table of Contents
Table of Contents
La brecha digital es aún más grande entre jóvenes y mayores[/caption]
Hoy en día personas de todas las edades se muestran interesados en retomar sus estudios o especializarse para impulsar su carrera profesional pero la digitalización de la enseñanza ha pillado a estudiantes de todas las edades y niveles sociales, económicos y culturales por sorpresa.
[callout type="info" title="¿Qué es la brecha digital?"]Es la desigualdad de acceso, conocimientos y calidad de uso de las nuevas tecnologías e Internet por parte de los individuos que forman parte de un grupo social. Es un problema a nivel mundial y los Gobiernos y asociaciones se centran actualmente en el planteamiento de soluciones para la brecha digital como es el caso de la: Alianza para un Internet Asequible [/callout]
La cobertura de la fibra no llega a todo el territorio nacional.[/caption]
La forma más rápida de conectarse a Internet es mediante fibra óptica y en España la cobertura es prácticamente total. Puedes consultar con las operadoras que tienen red propia cuál es la cobertura disponible en tu zona: (Movistar, Vodafone, Orange, MásMóvil). En cambio, si aún no tienes este tipo de cobertura debes conocer tus alternativas:
A la hora de comprar un ordenador portátil o de sobremesa con un presupuesto limitado es preferible fijarse en las especificaciones del producto antes que en la popularidad de la marca. Ten en cuenta estos parámetros para elegir el PC ideal para estudiar por Internet: [list-custom type="check"]
No todos los contenidos de Internet son fiables ni las páginas web son seguras[/caption]
Hoy en día es posible aprender los propios procedimientos gracias al contenido que vuelcan los propios usuarios de manera altruista. Cuando necesites encontrar información o te surjan dudas a la hora de utilizar un programa, aplicación o herramienta para el seguimiento de las clases puedes utilizar un buscador y otras plataformas. Encontrarás respuestas y video-tutoriales que te expliquen paso a paso los procedimientos y te faciliten la información necesaria. Evita todas las páginas webs sospechosas, que no cumplan con el protocolo de seguridad web y foros donde los usuarios comentan sin respeto de forma anónima y caótica.
Explícale tus dudas al profesor y pide ayuda por teléfono[/caption]
Es probable que el tutor o profesor facilite una dirección de correo electrónico o servicios de mensajería instantánea al inicio del curso para realizar las comunicaciones. Sin embargo, también es posible dirigirse a él o ella (con educación) para solicitar un método de contacto alternativo como un número de teléfono, hasta que adquirir las competencias necesarias para utilizar el canal habitual de contacto o para contactar en caso de problemas técnicos y emergencias.