Black Friday 2020: cuándo es, fechas, consejos

Table of Contents
¿Cuándo es el Black Friday 2020?
El próximo viernes 29 de noviembre de 2020 tendrá lugar el conocido como Black Friday: una fecha en la que aprovechar para adquirir todos esos productos y servicios con los que siempre has soñado al mejor precio. Sin embargo, la mayor parte de los comercios no solo ofrecerán dichas rebajas durante estas fechas sino que el Black Friday se va a prolongar hasta el lunes 30 de noviembre de 2020, fecha que además se conoce como el CyberMonday.
¿Hay que esperar al 27 de noviembre?
[caption id="attachment_7342" align="alignright" width="300"]
¡Por supuesto que no! En la actualidad son muchos los comercios que han decidido adelantar el Black Friday ofreciendo descuentos mucho antes de la fecha señalada: tal es el caso de un conocido establecimiento comercial que hasta el 11 de noviembre está ofreciendo descuentos en tecnología y hogar. Encontrarás precios reducidos en artículos como lavadoras o lavavajillas, los cuales puedes comprar con no más de un 20% de descuento.
¿Consejos para comprar en el Black Friday?
Son muchos los clientes que, queriendo aprovechar esta fecha tan señalada para los consumidores, se han visto en problemas cuando se han dado cuenta de que es una estafa o que las condiciones no son tan buenas como aparentaban cuando trataban de comprar en una tienda online. Por eso te ofrecemos a continuación algunos consejos para detectar tiendas online fraudulentas:
Datos imprescindibles
[caption id="attachment_7279" align="alignleft" width="300"]
Lo primero en lo que un cliente debe fijarse es en el NIF de la empresa y en la recogida de datos personales. Estos datos, que podrán comprobarse en el apartado Aviso Legal del sitio web, te permitirá comprobar si realmente se trata de una empresa o no.
Pagos al extranjero o fuera de la web
Desconfía si te piden realizar un pago mediante transferencia al extranjero de forma anónima o fuera del marketplace donde hayas comprado el producto ya que en ambos casos será mucho más difícil de reclamar en caso de que sea fraudulento.
Fíjate muy bien la web
Un sitio web de confianza contará con los siguientes aspectos: [list-steps]
- Fotografías de los productos de alta calidad.
- Descripción completa de los productos y sin faltas de ortografía.
- Información sobre las políticas de devolución, cambio y reembolso.
- Certificado de conexión segura por HTTPS y de seguridad.
- Web muy mal construida.
- Si los precios son demasiado bajos en comparación con otras ofertas del mercado, ¡sospecha!
- Las web seguras contarán con un sello de confianza como puede ser el de AENOR o Trusted Shops.