[intro title="Resumen:"]Te contamos cómo el confinamiento global a causa de una pandemia ha sido capaz de mejorar el nivel de digitalización dentro de una sociedad acostumbrada al contacto físico cuya productividad era mayoritariamente presencial y cuáles son las nuevas funciones dentro del entorno digital: re-conversión de puestos de trabajo, trámites oficiales online, nuevos métodos didácticos, sistemas de comunicación social y contenidos de los medios de información.[/intro]
Los puestos de trabajo se han reconvertido
Uno de los aspectos positivos del confinamiento ha sido darse cuenta de que muchos de empleos pueden realizarse sin salir de casa, siempre y cuando la empresa proporcione los medios necesarios y las herramientas para el correcto desempeño.
El teletrabajo ha venido para quedarse
[caption id="attachment_6543" align="alignright" width="300"]

internet para trabajar desde casa[/caption]
Al contrario de lo que ha sucedido en el sector servicios en los puestos de hostelería y turismo,
los trabajadores "de oficina" han salvado su puesto, librándose de la aplicación de un ERTE gracias a la posibilidad de realizar sus tareas de forma online. En un corto periodo, se ha producido una transición repentina aplicando constantes mejoras cada día por parte de las empresas, quienes se han dado cuenta de las
ventajas de trabajar desde casa, no solo en las circunstancias excepcionales que estamos viviendo sino también de cara al futuro.
[callout type="success" title="¿Cuál será el futuro del teletrabajo tras el confinamiento?"]Todo apunta a que la será necesario compaginar la actividad presencial en las oficinas con la opción del tele-trabajo con mayor frecuencia, siendo flexible, favoreciendo la conciliación y confiando en el equipo humano como la clave del éxito.[/callout]
[caption id="attachment_6544" align="alignright" width="300"]

El smart working es la base de la conciliación familiar[/caption]
Es cierto que muchos empleos se han destruido, ralentizado o puesto en pausa desde el inicio del Estado de Alarma por la imposibilidad de prestar el servicio, falta de demanda o no poder acudir al lugar de trabajo. Sin embargo, muchos han tenido iniciativas acordes a las necesidades actuales y de cara al futuro, asentando las bases de lo que en un futuro muy cercano podremos llegar a conocer como: "
smart working" (trabajo inteligente), basado en:
- Flexibilidad horaria (en lugar de: cantidad de horas de trabajo al día)
- Conciliación familiar
- Colaboración eficaz
- Eficiencia y productividad
- Logros y objetivos cumplidos
Las Administraciones Públicas también se actualizan
Como no puede ser de otra manera, la mayor parte de organismos oficiales y entidades de la Administración Pública se ha sumado al proceso de digitalización para que los ciudadanos no tengan que acudir presencialmente a las oficinas y las líneas telefónicas no se saturen. Según el
DESI de 2018, (Índice de la Economía y la Sociedad Digitales), que puedes ver
aquí, España está en el
10º lugar en cuanto a nivel de digitalización con respecto al resto de países de Europa.
[main]Las plataformas online y apps móviles cada vez tienen interfaces más sencillas, fáciles de entender por cualquier usuario y garantizan el éxito de las gestiones con la mayor rapidez gracias a la denominada como "Revolución Digital".[/main]
Los funcionarios adaptan su actividad diaria
[caption id="attachment_6511" align="alignright" width="300"]

Funcionarios, empleados y autónomos se reconvierten[/caption]
Al igual que el resto de trabajadores, funcionarios de todas las categorías han comenzado por primera vez a trabajar a distancia, aprendiendo los
nuevos procesos oficiales necesarios para trabajar en remoto, que en circunstancias normales habría supuesto años de adaptación.
Declaración de la Renta en confinamiento
Todos los años por estas fechas, españoles y españolas tienen que rendir cuentas a la Agencia Tributaria, presentando su Declaración de Hacienda, que este año se ha impulsado mucho mas por
vía telemática posibilitando el acceso al borrador online desde todo tipo de dispositivos dispositivos.
Menos burocracia gracias a la gestión online
Las gestiones con las Administraciones Públicas, los trámites bancarios y hasta una consulta médica (sin necesidad de exploración física) puede hacerse por Internet.
Los colegios, institutos y universidades han trasladado las clases de formación teórica a diversas plataformas online con acceso al material didáctico, posibilidad para envío y corrección de trabajos y en algunas ocasiones incluso se han impartido clases en streaming o por videoconferencia.
[main]Cada vez más personas deciden pasarse a la formación online, iniciando cursos de varios sectores e idiomas, muchos de los cuales son gratuitos o están subvencionados.[/main]
Medios de comunicación en tiempo real
[caption id="attachment_6294" align="alignright" width="300"]

Necesitamos contactar y comunicarnos constantemente[/caption]
Su uso ya estaba bastante extendido pero desde el inicio del confinamiento el estudio de investigación de mercados sobre el impacto social de la pandemia indica que se ha incrementado hasta un 30% el acceso a medios de prensa digital y más de un 16% el consumo de contenidos informativos por televisión. Asimismo, se han experimentado un
enorme incremento en el tráfico de datos registrado por las operadoras de telecomunicaciones. También las aplicaciones de
mensajería instantánea y redes sociales han experimentado un aumento significativo del uso global, por la necesidad real de comunicarse constantemente con el exterior.